jueves, junio 18
lunes, junio 15
COMUNICADO FIN DE CURSO
Queridas familias:
La próxima semana del 15 al 19 de junio será la última del curso
escolar. Por ello, estará dedicada al repaso y a la entrega de actividades atrasadas.
No habrá nuevas actividades para realizar.
Por otro lado, desde el ciclo de
infantil hemos pensado concluir el curso realizando un montaje con fotos de despedida.
Necesitamos que cada niño realice un dibujo sobre el verano, le hagáis una foto
sujetándolo y nos la enviéis a nuestro correo.
Seño Macarena (4 años A) mdelafuente812@gmail.com
Seño María del Mar (4 años
B) mmar.d.alferez.edu@juntadeandalucia.es
Seño
Sara (4 años C) sara.molina.romero.edu@juntadeandalucia.es
Como sabéis el montaje se
publicará en el blog, por lo tanto si no queréis que salga vuestro hijo en el
video, sólo haced la foto del dibujo con el nombre del alumno
Muchas gracias por vuestra
colaboración
Las seños de 4 años.
lunes, junio 8
APRENDEMOS A REPARTIR
Buenos días familias, la siguiente actividad que os planteamos
consiste en repartir los diferentes objetos cotidianos que vayamos a proponer a
los niños/as en partes iguales. De esta manera lo que pretendemos conseguir es
que el alumno/a sea capaz de repartir y distribuir adecuadamente los elementos de un conjunto
en dos y tres partes iguales.
En primer lugar, llevaremos a cabo el reparto en dos partes
iguales. En este caso hemos utilizado fresas, pero podéis utilizar lo que
tengáis más a mano (Juguetes, pompones, lápices, muñecos, tacos…). Procurad que los objetos a repartir no sean superiores a 10.
Hemos colocado en una cajita 8 fresas para ser distribuidas en 2 platos. Los niños/as deben ir repartiendo las fresas y comprobar contando que en cada plato hay la misma cantidad.
Este sería el proceso a seguir:

Seguidamente
complicaremos un poco más la actividad y realizaremos la distribución en tres partes
iguales. En esta ocasión hemos utilizado animales, pero os recuerdo que podéis
utilizar lo que más os convenga. La secuencia a seguir es la misma que la anterior, solo que ahora debemos tener en cuenta un plato más a la hora de repartir los 9 animales.
VAMOS A RIMAR
Con esta actividad que os proponemos vamos a jugar con las palabras. Con ella favorecemos la atención auditiva y ayudamos a que los niños
descubran la musicalidad del lenguaje.
Se trata de encontrar y señalar el elemento que rima con la imagen
del recuadro. Os mostramos un ejemplo:
En el primer dibujo, la imagen del recuadro es un CONEJO y rima con…. ESPEJO.
En el segundo, BOMBILLA
rima con… SILLA.
Ahora os toca a vosotros, aquí
tenéis las imágenes para jugar a rimar.
¡YA LLEGA EL VERANO!
¡¡Buenos días!!
Esta semana, como ya pronto llega el VERANO, se propone que los
niños y las niñas de 4 años coloreen los elementos de la lámina (el cubo
con la arena, la pala y el rastrillo) siguiendo el código de colores
propuestos. Esto quiere decir que dónde ponga 1, se coloreará todo de rojo;
dónde ponga 2, se coloreará de verde; dónde ponga 3, se coloreará de azul;
dónde ponga 4, se coloreará de marrón; dónde ponga 5, se coloreará de amarillo,
y dónde ponga 6, se coloreará de naranja.

lunes, junio 1
COLOREAMOS FORMAS GEOMÉTRICAS
¡¡Buenos días!!
Esta semana los niños y las niñas de 4 años tienen que resolver
la siguiente tabla de doble entrada, en ella trabajarán los colores
amarillo, azul, rojo y verde; y las figuras geométricas del cuadrado,
círculo, triángulo y rectángulo. Es una tarea muy amena para trabajar la lógica
matemática.
Para hacer este ejercicio se han de seguir los siguientes pasos:
-Presentar la tabla, que
los niños/as observen y digan qué hay en la primera línea horizontal y en la
primera línea vertical. Ellos/as pueden verbalizar qué se les ocurre hacer en
cada una de las casillas en blanco. Si no se les ocurre, las familias les
podéis ir ayudando a razonar.
-Una vez hecho lo anterior, se trata de dibujar en
cada casilla en blanco la figura geométrica correspondiente (que viene
establecida en la primera línea vertical) y colorearla del color
correspondiente (que viene determinado en la primera línea horizontal).
Materiales necesarios: la tabla (imprimible) o folio, lápiz y
colores.
Aquí os pongo un ejemplo de la actividad resuelta por un niño de
4 años.
¡¡¡Ánimo y besos!!!
JUEGO CON MIS SENTIDOS
Esta
semana vamos a recordar los 5 sentidos: vista, gusto, olfato, tacto y oído.
Aquí
os dejamos un ejemplo de los objetos que hemos encontrado nosotros.
¡A ver qué
encuentras tú!
ME GUSTA RECORTAR
Buenos días, esta
semana vamos a realizar una actividad de recortado que nos permita dominar aún
más el uso de las tijeras. Con ello favorecemos habilidades y destrezas de gran importancia como la coordinación óculo-manual, el fortalecimiento de la motricidad
fina y la adecuada precisión, que contribuirán al posterior desarrollo de la escritura.
Para la realización de esta tarea necesitamos un
folio en el que tendréis que dibujar los diferentes tipos de trazos que deben
recortar los peques. Seguidamente, tenéis que pegar con fixo el folio a una mesa
para que los niños/as puedan sentarse adecuadamente a recortar los trazos
señalados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)